Cuando tu inquilino deja de pagar el alquiler, la situación puede volverse complicada tanto desde un punto de vista económico como legal. No solo se pierden ingresos; también surge la duda sobre si incluir los impagos en la declaración de la Renta.
Este es un tema que resolvemos con frecuencia para nuestros clientes, especialmente a medida que se acerca la temporada para presentar la Declaración de la Renta.
Contenido del Post
¿Qué hacer cuando tu inquilino deja de pagar el alquiler?
Mantén la calma y verifica la situación del inquilino
- Antes de tomar medidas drásticas, es importante revisar si los retrasos en pagos son temporales o si hay una intención consciente de incumplir el contrato.
Envía un recordatorio formal
- Si las conversaciones no arrojan resultados satisfactorios, envía un burofax con acuse de recibo y certificación del contenido a tu inquilino. Este documento servirá como prueba en caso de que procedas al desahucio judicial.
Revisa el contrato de arrendamiento
- Consulta las cláusulas relacionadas con los incumplimientos contractuales, incluyendo plazos y penalizaciones por demora. Asegúrate también si hay avalistas o garantías que puedan ayudarte a recuperar la deuda.
Ofrece alternativas de pago
- Si el inquilino muestra interés en pagar, pero está pasando un período difícil, podrías ofrecerle un plan de pagos fraccionado o una prórroga temporal para evitar litigios prolongados y costosos.
Inicia el proceso de desahucio por impago
- Si el inquilino no muestra intención alguna de pagar, ponte en contacto con un abogado para presentar una demanda de desahucio en los tribunales correspondientes. La Ley de Enjuiciamiento Civil regula este procedimiento y permite al propietario recuperar la vivienda y reclamar las rentas adeudadas.
Reclama la deuda pendiente
- El hecho de recuperar la vivienda no exonera al inquilino de pagar la deuda. Puedes continuar con la reclamación a través de un procedimiento monitorio, que es rápido y menos costoso que un juicio ordinario.
Regla general: declara los ingresos, aunque no los hayas cobrado
- La Agencia Tributaria considera que los ingresos por alquiler deben declararse cuando corresponde su cobro, independientemente de si el inquilino ha pagado o no. Según la Ley del IRPF (Ley 35/2006), los rendimientos del capital inmobiliario se computan en el momento en que son exigibles.
- Sin embargo, si has demostrado que los ingresos corresponden a saldos de dudoso cobro y han pasado más de seis meses desde la primera reclamación sin éxito, Hacienda permite deducir estas rentas impagadas siempre y cuando se justifique adecuadamente mediante toda la documentación posible (comunicaciones formales con el inquilino, burofax, demanda judicial, etc.).
Obligaciones fiscales de los caseros
Ser propietario de una vivienda alquilada implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales:
- Presentar trimestralmente el IVA(si se trata de un alquiler de local comercial o vivienda con servicios adicionales).
- Pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)y otros tributos municipales.
- Declarar los ingresos netos obtenidos, es decir, los ingresos menos gastos deducibles (reparaciones, intereses de hipoteca, comunidad, seguros).
Errores típicos al declarar rentas impagadas
- Desde no justificar adecuadamente la deuda hasta no incluir rentas que todavía cumplen con los requisitos para considerarse incobrables. Estos errores pueden llevar a problemas fiscales graves.
¿Qué debo hacer para declarar las rentas impagadas?
- Incluye los alquileres impagados en tu declaración de la Renta, salvo que hayas iniciado acciones legales o la deuda tenga más de un año.
- Si has demandado al inquilino y se ha justificado adecuadamente como saldo de dudoso cobro, puedes deducir estos importes.
- Guarda toda la documentación sobre el impago para justificarlo ante Hacienda si es necesario.
¿Y si me paga más adelante?
- Si el inquilino te efectúa el pago en un futuro, debes incluir esos ingresos en la declaración de la Renta correspondiente a ese año fiscal. Este punto es muy importante para evitar problemas fiscales.
Gestionar un impago no solo es un problema económico, sino también fiscal
- Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario y fiscalidad puede ser crucial para navegar a través de esta compleja situación. Si necesitas ayuda, estamos aquí para estudiar tu caso y proporcionarte la mejor solución.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos y estudiaremos su caso hasta llegar a la mejor solución posible.
¡Puedes valorar este Post! Gracias
(Votos: 1 Promedio: 5)

¡Puedes valorar este Post! Gracias